Por Sergio Santos
Este fin de semana sera el cierre de la F1 para Malasia. El continente asiático se quedo con Singapur como estandarte, la pregunta que dejo planteada es: ¿qué es lo que ofrece Singapur que no ofrezcan otras carreras asiáticas como Malasia para consolidarse en el calendario?. La respuesta es bien sencilla, la poca rentabilidad que ofrece. Tal y como hizo Malasia abriendo la oportunidad de hacer carreras en Asia, Singapur ofreció la oportunidad de celebrar carreras nocturnas, algo que imitaron a posterior Abu Dabi o Bahréin en Fórmula 1 y, en el mismo año 2008, Catar en el mundial de motociclismo. Este fin de semana se disputa el Gran Premio de Malasia, en la la fecha 15 de este campeonato mundial de la categoría. Sabido es que Asia ofrece no solo infraestructura para cada equipo, espectador, pilotos y personalidades, si no que también es «flexible» para que la televisión transmita a horario europeo y también haga «su negocio» y sea altamente rentable.
Los monoplazas rodaran 56 veces por la pista hasta la bandera a cuadros. Un trazado que quizá sea uno de los que mas opciones de sobrepaso contenga, Con esas dos enormes rectas donde se alcanza velocidades de mas de 300 km por hora. Hasta el momento, Juan Pablo Montoya obtiene el récord de vuelta en un tiempo de 1:34:223. Un año fantástico para el colombiano y Williams-Bmw que obtuvo en Monza otra marca para la historia y dejar la perpetuidad de sus récords.
En el año 1995, después de que la FIA y el sindicato de pilotos, establecieron los cambios que debían realizarse en los circuitos por los recientes fallecimientos de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger, en la temporada anterior, se comenzaba a vislumbrar que los circuitos deberían tener mas vías de escape, mas ancho en su trazado y sobre todo que la pista fuera relativamente nueva en su construcción. El mercado Asiatico asomaba con proyectos realmente atrayentes para la FIA y seducía a los pilotos con sus nuevos trazados. Asi fue que en 1998 se anuncio que Malasia seria un nuevo destino para la máxima categoría en la siguiente temporada 1999.
Las dos primeras ediciones del Gran Premio de Malasia se disputaron en octubre, apareadas con el Gran Premio de Japón. Desde 2001, la carrera es la segunda o tercera carrera de la temporada, como parte de la gira que incluye las carreras en Australia, Bahréin y más recientemente también China. La GP2 Asia Series acompañó a la Fórmula 1 en 2008 y 2009, y la GP2 Series lo hizo en 2012, 2013 y 2016. El circuito ha mostrado sus cualidades en los Grandes Premios hasta ahora disputados, con mucha acción y clima que puede variar del calor seco o calor húmedo hasta la tormenta tropical en cuestión de minutos. Hasta ahora, una de las carreras más recordadas es la de 1999, cuando Michael Schumacher, de regreso a las competiciones tras una larga ausencia debido a una fractura ocurrida durante el Gran Premio de Gran Bretaña de ese año dominó la carrera y obtuvo el segundo lugar detrás de su compañero en el equipo Ferrari, Eddie Irvine. Ambos corredores serían descalificados por irregularidades técnicas, pero tras una apelación, se anuló la descalificación.
La carrera de 2001 se disputó con fuertes lluvias desde la mitad de la carrera. Las condiciones se pusieron tan malas que casi al mismo tiempo los dos Ferrari de Michael Schumacher y Rubens Barrichello se salieron de pista en el mismo viraje. Inexplicablemente ambos pilotos se recuperaron y llegaron a la meta en primero y segundo puesto.
El piloto alemán Sebastian Vettel se convirtió en el más ganador de este gran premio al ganar las ediciones 2010, 2011, 2013 y 2015.
Este próximo fin de semana tendremos una nueva cita con la velocidad, donde Lewis Hamilton intentara ir por su pole numero 70 y ademas quedarse con el 1er puesto que solo el 2014 lo pudo obtener. Ferrari y Red Bull no se lo harán facil. Ya Leo Rodriguez nos dio la información detallada de los cambios que se vienen en algunos equipos.
Esto es la formula 1, donde todo puede pasar….
Hasta la próxima..