Por: Leo Rodríguez
Sin duda alguna éstos últimos meses han sido muy duros en los de Woking.
El motor japonés Honda no ha estado a nivel de la F1, no en éste 2017 sino desde su vuelta en 2015. Tres años casi donde no lograron mejora alguna manteniéndose a media y final de parrilla.
Desde julio existe acuerdo con Renault y más temprano que tarde se estará anunciando.
Fin de semana en Monza donde el hospitality de los británicos ha sido visitado de continuo, Masashi Yamamoto principal de motorsport nipón; Yusuke Hasegawa responsable Honda F1 en primera instancia.
Allí, Zak Brown y Eric Boullier por Mc Laren han sido los anfitriones.
Imaginamos que lejos de la camaradería el tema ha sido como negociar la baja del contrato que los japoneses tienen con Mc Laren.
Tras la reunión Yamamoto dejó en claro que la F1 desea se alejen e hizo hincapié en los nuevos dueños de la máxima categoría. Acusó a Liberty de no quererlos. Ya en vuelta rumbo a Sakura, el jefe; se estará reuniendo con el presidente de la compañía.
Honda no tiene mucho más para ofrecerle a Mc Laren, aunque Hasegawa ha manifestado seguirá intentando convencerles de seguir unidos.
Pero no fueron las únicas “visitas” pues Renault se hizo presente en la “fiesta” con Alain Prost; asesor de los galos.
Existen más involucrados, Red Bull y Toro Rosso. Los primeros con poder a veto por llevar propulsores franceses quieren una definición del tema. ¿Porqué? Porque su equipo satélite montaría Honda con un aporte de éstos de unos 120 milllones de euros. Ello traería aire a Dietrich Mateschitz, manda más de ambas escuderías; quien por otra parte estudia la baja de apoyo a su escuela de pilotos.
La FIA, a diferencia de Liberty, desea que los japoneses continúen en la categoría y están dispuestos a mediar entre Mc Laren, Honda, Red Bull y Renault.
Pero hay más, está confirmada la continuidad de Vandoorne pero no así la de Fernando Alonso. El asturiano continuaría en Mc Laren si éstos apuestan por el propulsor francés.
No sería el único movimiento. Los dirigidos por Abiteboul desean confirmar cuanto antes sus pilotos para 2018 y quien acompañaría a Hülkenberg sería, Carlos Sainz. ¿Cómo llegaría desde Toro Rosso? Liberado por Red Bull, éstos obviamente lograrían con Renault una rebaja de sus motores; hoy denominados Tag Heuer.
¿Quién pilotará Toro Rosso? El ruso Kvyat no ha tenido un gran año, ha sido doblado por su compañero pero quedaría una temporada más en el equipo. Permitiría la llegada de Sean Gelael y el patrocinio de KFC quien aportaría unos cuantos millones de dólares y quién sabe, tal vez veamos a los Toro Rosso pintados de amarillo y rojo. Ello sin olvidar al campeón de la GP 2 2016, Pierre Gasly; actual piloto de pruebas del equipo madre.
¿Cuánto tiempo de unión Mc Laren Renault? Recordemos que en 2021 hay firmes esperanzas en Woking de desarrollar su propio motor, siempre que las nuevas regulaciones sean viables en lo económico.
Lo único firme de Mc Laren en 2018 es que en su chasis llevará un motor…