Pasó una sola carrera y la “silly season” ya resuena más fuerte que nunca. El ambiente en el paddock está lleno de encrucijadas. Los equipos, mientras apuntan a tener un gran 2018, ya miran de reojo el futuro y analizan los pasos a seguir de cara al próximo año: muchos contratos de pilotos importantes se vencen y los asientos más preciados de la categoría ofrecen una oportunidad que puede ser única para ellos. Por eso, las escuderías ya se mueven silenciosamente pensando lo que será su alineación para el próximo año y las cartas se juegan fin de semana tras fin de semana aguardando develar quién dará el arriesgado primer paso.
Daniel Ricciardo será uno de los grandes comodines del mercado y Red Bull le ha puesto un plazo de cuatro carreras para renovar. El australiano sueña con ser campeón del mundo y deberá dar los pasos correctos para conseguirlo. Al mismo tiempo, su posible salida dejaría vacante un lugar en la marca austriaca, y los pilotos podrían ir moviéndose consecutivamente generando una importante cantidad de cambios. A continuación, anticipamos las certezas y posibilidades en las cinco escuderías más importantes que empezarán a tomar más fuerza en los próximos días:
Mercedes
La marca de las flechas plateadas tiene un solo objetivo: renovar el contrato de Hamilton. Tanto el piloto como Wolff anunciaron que están negociando para estirar el exitoso vínculo por más tiempo, y que el británico permanezca en la escudería alemana. Los rumores de Hamilton a Ferrari y Vettel a Mercedes no pasan más que eso, ya que todos los caminos conducen a la continuidad de Lewis.
Por eso, el juego se abre pensando en quién será su compañero de equipo la próxima temporada. Lejos quedaron las batallas con Rosberg, ya que Bottas, en una temporada, poco ha podido hacer para inquietar a su compañero y su comienzo en 2018 fue de lo peor. Si Valtteri no mejora, su lugar será inevitablemente ocupado por otro piloto.
Mercedes sabe que posee una butaca soñada para cualquiera y, a diferencia de la última vez, ahora tendrá tiempo para tomar la decisión. En el caso de que Bottas no siga, tendrá que elegir entre acompañar a Hamilton con un piloto fuerte o apostar a la juventud con alguno de los chicos que ha ido formando.
Sin duda, uno de los primeros nombres en aparecer fue el de Fernando Alonso, que termina su vínculo con Mclaren este año, y si el equipo de Woking no muestra una importante mejoría seguramente se alejará. Su llegada sería la gran bomba del mercado, pero también podría traer complicaciones debido a que el asturiano volvería a compartir un equipo con Hamilton luego del fracaso del 2007, donde se sacaron chispas en Mclaren. Una segunda opción, que fue perdiendo fuerza a principio de año, es la de Daniel Ricciardo.
Pero la carta fuerte para esta temporada la tendrá Esteban Ocón. El francés, piloto formado por Mercedes, sabe que viene dando los pasos correctos y si brilla con Force India su nombre tomará mucha fuerza para quedarse con ese lugar. Para eso deberá imponerse ante su compañero de equipo y mostrar un plus con respecto a lo que dio la temporada anterior: sabe que Toto lo está siguiendo con mucha atención. Una jugada más arriesgada sería la del joven George Rusell, que deslumbró en GP3 y este año es uno de los grandes candidatos de la Fórmula 2. Pero, por antecedentes, la butaca de Mercedes requiere un paso previo en la máxima antes de conducir para las flechas plateadas. Apostar por experiencia o juventud, la gran incógnita de Mercedes.
Ferrari
Desde hace tiempo los medios vienen especulando con un cambio en la alineación de cara al futuro y pensando una posible salida de Raikkonen. Sin embargo, Kimi ha sido ratificado temporada tras temporada manteniendo su lugar, aunque últimamente le están haciendo notar con más frecuencia su condición de segundo piloto de la escudería.
En el caso de el finlandés no renueve su vínculo con los de Maranello se abrirá un enorme juego para saber quién acompañará a Sebastián Vettel en Ferrari. A pesar de que la lista pueda ser larga, hay candidatos que suenan con más fuerza que otros: Daniel Ricciardo, Vallteri Bottas y Charles Leclerc.
El australiano ya sabe lo que es compartir escudería con Vettel y vencerlo. En público, el alemán admitió que no tendría problemas en volver a tener a Daniel como compañero. Sin embargo, sabe que no llegaría como ladero sino como un gran competidor.
La posibilidad de apostar por un segundo piloto definido tendría una puerta abierta para Bottas, según anunció últimamente un patrocinador del finlandés. Esta idea no agradó demasiado a los tiffosi en general, ya que no ven a Bottas a la altura de Ferrari.
Finalmente, la joya Charles Leclerc tendrá una temporada entera para mostrar sus dotes y si logra deslumbrar con Sauber su nombre estará bien considerado en la lista. Quizás su juventud todavía le juegue en contra, y el monegasco declaró que no quiere apresurarse para dar el gran paso, ya que espera llegar con más experiencia a una de las escuderías más emblemáticas de la categoría. De cualquier forma, en Ferrari ya empiezan a pensar por ese importante lugar.
Red Bull
Desde hace tiempo en Red Bull dicen con orgullo que tienen la pareja de pilotos más fuerte de toda la parrilla. Pero parece que la salida de Daniel Ricciardo es una posibilidad más que certera y se barajan nuevas opciones para el próximo año.
Sin dudas el gran candidato para reemplazarlo es el español Carlos Sainz, que fue formado por Red Bull, pasó por Toro Rosso y se encuentra a préstamo en Renault, una escudería oficial que apunta a pelear por el título el próximo año. El talentoso español ya demostró ser un hueso duro de roer para Verstappen y estaría en una encrucijada si se pide por su vuelta. La otra alternativa es el joven francés Pierre Gasly, que llegó a Toro Rosso luego de ser campeón 2016 de GP2.
Cabe destacar que la gran posibilidad de que Red Bull pase a trabajar con Honda es un asterisco a tener muy en cuenta. Los japoneses tuvieron experiencias terribles en su vuelta a la categoría y deberán demostrar, junto a Toro Rosso, que la fiabilidad y el potencial del motor están intactos de cara a 2019. De lo contrario, la ambición de los pilotos para llegar a Red Bull disminuirá considerablemente.
Renault
La marca francesa es otra de las que posee una dupla de pilotos fuerte y sus dirigentes se han mostrado muy conformes con la presencia de Nico Hulkenberg y Carlos Sainz. Pero el español podría migrar a Red Bull en el caso de que el asiento de Ricciardo quede disponible, y esto obligaría a Renault a buscar una alternativa.
De darse este movimiento, un lugar importante se abriría de cara a 2019, año en el que el equipo francés apuesta a pelear bien arriba. Si bien la prioridad sería retener a Sainz, Alain Prost no descarto que Renault vaya por un piloto top a finales de esta temporada para seguir teniendo una de las duplas más fuertes de la parrilla.
Mclaren
El único objetivo de Mclaren es satisfacer a Fernando Alonso. El asturano apostó por Woking en los últimos años de su carrera y los resultados fueron nefastos, relegándolo al final de la parrilla. La idea es que con la llegada del motor Renault esta situación cambie y poder lograr que, en caso de seguir en la Fórmula 1, Alonso elija quedarse con Mclaren.
De no conseguirlo, Ricciardo o Carlos Sainz son nombres que Zak Brown cree posibles de encabezar un proyecto, como así también se podría abrir una puerta a la revancha de Sergio Pérez por su experiencia. El gran sueño, cuando Alonso se vaya, es que Lewis Hamilton retorne a la escudería que lo vio campeón por primer vez, pero esto no sucederá hasta que haya certezas de que conducirá un coche top.
Otro tema es Stoffel Vandoorne. La gran promesa belga termina su contrato a fin de temporada y todavía parece no terminar de adaptarse a los nuevos coches. En teoría su continuidad en la máxima y, más precisamente, en Mclaren, parece estar destinada a prolongarse, pero la joya Lando Norris desulmbra en cada entrenamiento y mete presión por tener su lugar. Si lo hace bien en Fórmula 2 este año, y Vandoorne no termina de convencer, podría llegar a haber una sorpresa. En el mejor de los casos para ambos, si Alonso no continúa, es que formen la dupla de pilotos titulares. Difícil por la juventud de ambos, pero Mclaren es una escudería que desde hace tiempo les da mucho lugar a los pilotos propios.