Fabricado el primer Microlino 2.0, el Isetta 100% eléctrico

Hace poco menos de un año lo presentábamos (ver nota) y hoy ya es un hecho, comenzaron a fabricarse las primeras unidades del Microlino 2.0.

El BMW Isetta fue uno de los vehículos de cuatro ruedas más singulares jamás creado. Un modelo con un enfoque urbano fabricado en la década de los 50 que en 2018 fue reinterpretado como vehículo eléctrico a cargo de la empresa con sede en Suiza Micro Mobility Systems.

Denominado Microlino, desde la empresa confirman que tienen listo el primer prototipo e incluso ya se han realizado varios test drive.

Se trata de la versión 2.0 dado que en principio se presentó el 1.0. Su diferencia reside en que cuenta con un chasis más avanzado que se basa, en lugar de en una estructura tubular, en un cuerpo de acero prensado y aluminio que permite una mayor rigidez y seguridad sin aumentar el peso.

Nuevo chasis

Esta nueva estructura ya ha mostrado grandes mejoras en la seguridad en comparación con el Microlino 1.0. Normalmente, esta tecnología sólo se utiliza para coches convencionales, por eso estamos ante el primer vehículo de estas características que utiliza esta configuración.

En total desde Micro Mobility Systems confirman que el objetivo es realizar cinco prototipos que se fabricarán con un mes de diferencia cada uno.

Una vez fabricadas se iniciará el proceso de homologación para obtener los permisos necesarios con el fin de que el Microlino 2.0 pueda circular por ciudades de toda Europa. Este proceso puede suponer entres dos o tres meses hasta que se reciba la documentación oficial. Las previsiones apuntan a que en verano europeo el coche esté homologado y sea 100% legal.

En ese momento se empezarán a fabricar unidades pre serie, para realizar los ajustes finales y los primeros test drives en condiciones de tráfico real, con el objetivo de antes de que termine 2021 entregar los primeros ejemplares a un precio estimado de unos 12.000 euros.

Desde la empresa aún no han confirmado la potencia exacta de esta versión, aunque será superior a los 20 CV, cifra que permite una cierta solvencia en tráfico urbano, dado que superará los 90 km/h con una autonomía de entorno a 200 km para un peso sensiblemente superior a los 500 kilos.

Solo resta esperar que empresario uruguayo sera el primero en contactarse con la empresa suiza Micro Mobility Systems y ponga en tierras orientales este icónico auto en versión siglo XXI

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • https://one.cloudstreaming.eu:8504/stream
  • The Hit Radio