Se acerca el 19 capitales, todo un espectáculo para el público y una experiencia inolvidable para pilotos y copilotos. Por supuesto un placer de ver y escuchar a los principales participantes que son los autos.
Pero antes de seguir hagamos un poco de historia y contemos el origen de este gran premio.
Allá por el año 1967 dirigentes de AUVO (asociación uruguaya de volantes) y CUR (club uruguayo de rally), asesorados por la comisión deportiva del ACU (automóvil club del Uruguay) por ser la institución rectora del automovilismo deportivo del país, evaluaron la realización de un Gran Premio, tan importante que para muchos
resultaba irrealizable.
El 11 de enero de 1968 se largó la 1era edición GRAN PREMIO “COPA DE ORO” 19 CAPITALES. Con 4 etapas recorrieron uniendo las 19 capitales departamentales del Uruguay. Se corrió ininterrumpidamente durante 14 años hasta 1981. En 1974 fue reconocido y sumado al calendario internacional de la disciplina de la FIA (federación internacional del automóvil) gracias al registro del mismo por parte del ACU.
A partir del año 2004 el ACU asumió la gran responsabilidad de la organización del GRAN PREMIO DEL URUGUAY 19 CAPITALES HISTÓRICO.
Los autos que participan deben ser los que originalmente corrieron en antaño (nos referimos a marca, modelo y año) o los homologados por la comisión de admisión que busca que se respete el espíritu del GP y de la categoría.
La mayoría de los participantes son de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
Es un premio que se corre en 5 etapas.
Por más información:
http://19capitaleshistorico.com/
Para ir haciendo previa hasta el 25 de febrero que será la largada simbólica de la edición de este año es que hoy estuvimos hablando con Ruben Peña, entusiasta y participante del GP, que viene corriendo hace años con su Fiat Abarth año 79 que prepara él mismo de punta a punta. Sacando horas de sueño y de estar con la familia, Ruben nos dijo que aún le falta mucho para quedarse tranquilo en la puesta a punto de su mimado.
Así de serio es para él y tiene todo cronometrado desde el vamos.
Año a año desarma hasta el último tornillo de su Fiat y repone cada componente. Hasta la estética se toma en serio, algo súper importante que nos contó es que se unen dos clubes, Fiat 600 club Argentina y el Club 600 Uruguay por que su piloto este año es el Señor Leandro Nicolás Gilardi de nacionalidad argentina. Así que será un binomio altamente interesante de seguir y ver la camaradería entre representantes de países hermanos.
Algo más de Ruben que merece destacarse es su entusiasmo, es de esos que son el corazón de disciplinas como el 19 capitales. De los que son capaces de bajar un motor bajo un árbol al costado de un hotel para ponerlo en marcha nuevamente en vez de subirlo a la chata y volverse. O de hacer llegar un motor entero para reponer. De esas personas que siempre dan una mano a otro competidor con algún repuesto o poniéndose a disposición y manos a la obra para solucionar inconvenientes.
Como Ruben dice: “yo sólo voy a dar la vuelta”
Nosotros sabemos que no es sólo eso, ya que sin personas como él esta disciplina sería algo frío y matemático. Corazón y garra es lo que le sobra asi que…
¡¡¡¡ ARRIBA RUBEN Y NOS VEMOS EN LA RAMPA DE LARGADA!!!!
El lado humano de los motores por Verónica Nistal