Informe de prensa con el posicionamiento de la Fundación Gonzalo Rodríguez respecto a la prórroga realizada por parte del Gobierno en la comercialización de 0 km con sistemas de anclajes: isofix y latch (sistemas que facilitan la correcta instalación de las sillas de seguridad infantiles en los vehículos).
A partir del 3 de abril pasado, todos los autos 0 km con al menos una fila de asientos traseros
deberían tener un sistema de anclaje rígido (isofix, latch u otro) que permita instalar un sistema
de retención infantil. Esta medida, que estaba contemplada en la Ley 19.061 (promulgada en
2013), establecía que todos los vehículos nuevos de pasajeros (no utilitarios) que no cumplieran
con este requisito, no podrían ser comercializados a partir de la fecha mencionada. Sin embargo,
a pesar de que casi todos los importadores se prepararon para ello, el gobierno tomó la
resolución de prorrogar esta medida hasta 2019 a pedido de unas pocas marcas.
La Fundación Gonzalo Rodríguez plantea su disconformidad con esta decisión y advierte a los
consumidores para que presten especial atención a la hora de adquirir un auto 0 km.
A través del Punto de Chequeo, un servicio de asesoramiento sobre la correcta colocación de
sistemas de retención infantil que la Fundación brinda desde 2012, los técnicos en Seguridad del
Niño Pasajero han comprobado que el 90% de las sillitas están mal instaladas.
En este sentido, si bien las sillas también pueden ser colocadas con un cinturón de seguridad, los
sistemas de anclaje -como isofix o latch- facilitan y limitan el margen de error humano en la
instalación.
Los sistemas de retención infantil correctamente instalados y bien utilizados son la protección
adecuada para los niños cuando viajan en auto. Su utilización reduce en un 75% las lesiones en
el caso de un siniestro y evita que el niño salga despedido, así como también evita su impacto
contra otros ocupantes y elementos del vehículo. Los niños recién nacidos y hasta alcanzar 1,5
metros de altura, deben viajar en un Sistema de Retención Infantil adecuado a su peso y altura
que proteja las diferentes etapas de su crecimiento.
La Fundación Gonzalo Rodríguez jugó un rol fundamental en la promoción de la normativa en
materia de Sistemas de Retención Infantil que rige actualmente en Uruguay, así como también
en el soporte técnico en cuanto a las especificaciones del decreto reglamentario, donde se
toman como referencia las recomendaciones de las Naciones Unidas.
Desde la Fundación abogamos por una movilidad segura mediante tecnologías que ya han sido
avaladas en el traslado de los niños en autos. En ese sentido, incitamos a la población a
chequear el nivel de seguridad del vehículo antes de comprarlo y si el mismo cuenta con
anclajes isofix o latch.
Ver Aqui
En su rol de organización de sociedad civil la Fundación Gonzalo Rodríguez, y con una larga
trayectoria en el conocimiento de la temática, pone a disposición su equipo técnico a efectos de
colaborar en la mejora de las políticas públicas de seguridad vial en beneficio de toda la
población.
Decreto 432/2018
Lista de vehículos con y sin anclajes rígidos para sistemas de retención infantil: