El Centro de Gestión de Movilidad nació con el fin de mejorar el tránsito en Montevideo, muchos de nosotros hemos sufrido ya de las multas aplicadas por la Intendencia utilizando las herramientas del CGM.
El control de las infracciones de tránsito que se cometen en Montevideo, mediante equipos electrónicos controlados desde el Centro de Gestión de Movilidad son fruto de la vigilancia del tránsito que se realiza en el CGM, y es la principal herramientaque utiliza la Intendencia dentro de su política de seguridad vial, se complementa con la educación, normativa e ingeniería de tránsito, e implica la conjunción de la fiscalización por supuesto.
La Intendencia para la fiscalización utiliza 3 metodos:
- Presencial (inspectores a pie, en moto, en camionetas, en guinches).
- De velocidad móvil.
- De velocidad y de respeto de la luz roja en puntos fijos.
24/7
CGM funciona todos los días del año, las 24 horas del día.
La tecnología instalada por el CGM le permite ademas de fiscalizar, incorporar aplicaciones y sistemas para mejorar la gestión del tránsito en la ciudad y brindar más información para mejorar la calidad de vida de los montevideanos y montevideanas. Algo que en el teórico es muy bueno, pero debemos llevarlo más a lo practico, ya que muchas veces la información que sale en tiempo y forma desde el CGM no llega a los usuarios de la manera mas adecuada.
A la fecha están habilitadas 89 cámaras de monitoreo en 78 puntos.
Hay 41 puntos de fiscalización electrónica en los que potencialmente se puede medir el exceso de velocidad y las infracciones por luz roja.
Desde que comenzó a funcionar el CGM, 155 mil infracciones registradas desde mayo del 2016, al 31 de mayo de este año, “38 mil han sido por violación deluz roja y 117 mil por exceso de velocidad”.
Números que son oficiales, y representan unos 1240 millones de pesos.