A pocas horas de haber disfrutado el retorno de la Formula 1, ya podemos ir haciendo los primeros análisis e ir sacando nuestra primeras conclusiones.
La estrategia fue la clave.
Un gran premio duro, con pocos adelantamientos en total, solo fueron 15 y 3 con el RDS, pero si hubo mucha lucha, algo de emoción pero sobre todo tuvimos mucha estrategia y equipos de rápida lectura de las situaciones que se fueron dando, como el de Ferrari, podriamos decir que este Gran Premio no solo se gano dentro de la pista, si no que desde boxes hubo una gran responsabilidad también.
Los virtual Safety Car (VSC) se convierten en protagonistas, ya que en la madrugada del sábado, luego del abandono de los HAAS, la entrada del VSC todo lo cambió.
Los HAAS estaban en la 4ta y 5ta posición entre las vueltas 23 y 25, parecía un gran fin de semana para este equipo pero, en boxes, 2 errores provocaron problemas en las cubiertas dejando a ambos autos fuera de competencia (Magnussen y Grosjean).
Ya con el VSC en pista, podríamos decir que Ferrari le dio la llave a Vettel para su triunfo. Pero para entender esto, debo antes contarles, en la vuelta 19 Kimmi Raikonen se detiene en Pit y pone los neumaticos blandos, quedando Ferrari con 2 pilotos en calidad de ataque hacia Hamilton, el piloto de Mercedes inmediatamente hace lo mismo, se detiene a cambiar neumáticos, en ese momento parecia lógico, y sale en 2do lugar detrás de Vettel.
Un Vettel que a esa altura, supone que tiene perdida la posición, ya que al entrar a boxes, el británico la debería recuperar. A pesar de eso, se queda unos giros mas en pista intentando sacar sacar alguna diferencia y encontrar una oportunidad. Y es asi que la oportunidad llego, el neumático delantero izquierdo de Grosjean provoca el ingreso del VSC que como todos sabemos limita la velocidad en pista, para permitir la limpieza de la pista y el retirar el auto de Grosjean de una ubicación compleja.
Con el VSC ya presente, Vettel ve la oportunidad y entra en boxes con un crédito de 15 segundos sobre Hamilton. En condiciones normales, la entrada en boxes lleva unos 22 segundos promedio, pero gracias al VSC la velocidad en la linea de pits es la misma, pero dentro del circuito, Hamilton sin saberlo esa por ser victima de la estrategia de Ferrari.
La verdad, es que en esa parada el alemán fue tan rápido como se esperaba en el reemplazo de las cubiertas, pero las circunstancias obligaron al campeón a circular más lento de lo habitual, pero solo las ciscunstancias del VSC o ¿hubo también un acierto de Ferrari y una desinteligencia de MERCEDES?, Vettel regresó a la pista justo por delante de su Hamilton, en ese momento la sorpresa se reflejó en la comunicación entre Hamilton y pits: “¿Por qué no me dijeron que estaba en los pits?”
-“Pensamos que estábamos a salvo, pero obviamente algo salió mal”, respondieron desde su equipo.
Un nuevo GP de Australia comenzó en ese momento. Hamilton intentó acercarse a su rival en varias oportunidades, pero en ninguno de ellos consiguió recuperar la primera posición y al final quedo a 5”36 del alemán.
“Felicitaciones a Ferrari, hicieron mejor su tarea hoy. Tuve mejor ritmo y presioné sobre el final, pero es muy difícil superar autos en este circuito!, reconoció el británico.
Kimi Raikkonen se subió al tercer lugar del podio, al acabar a 6s309 de su compañero de equipo.
En la cuarta posición se ubicó el Red Bull del australiano Daniel Ricciardo, mientras que el español Fernando Alonso sorprendió con su McLaren al terminar en la quinta posición, con escasa ventaja sobre el Red Bull del holandés Max Verstappen.
“Tuvimos un poco de suerte, pero aprovechamos nuestra oportunidad. Es un buen comienzo y una motivación para las próximas semanas”, festejó Vettel, que obtuvo su podio 100 en su carrera número 200 en la Fórmula 1.
La segunda fecha de la temporada será el 8 de abril, en Bahrein.
El alemán llegará con los 25 puntos del debut, siete unidades más que el inglés.