Luz Favier es la presidenta del SAC (Salto Automovil Club) uno de clubes del interior del país que parece no sentir la crisis que atraviesa nuestro automovilismo, por el contrario esta en pleno crecimiento.
– Luz, antes que nada gracias por el tiempo que dedicas a responder estas preguntas.
Luz: – Al contrario, el agradecimiento es nuestro por difundir la actividad del Club.
– Se viene una nueva fecha del SAC en el Polideportivo de Mercedes, la tercera del año para 2 de sus categorias, la primera para las otras 2 pero con un nuevo desafío para el CLUB, nada mas y nada menos que la presentación de una nueva categoría. Sabemos que es un año complicado para a nivel comercial, sponsors, para todas las instituciones, pero ¿Como esta a nivel deportivo el SAC este año?
– La verdad hemos comenzado el año con muchas expectativas. En lo deportivo el Club ha continuado en ascenso, lo que se evidencia en varios aspectos:
El Gran crecimiento que ha tenido la principal categoría que es el Turismo Pista SAC, no solo en cantidad de autos (hoy tenemos más de 20) sino también en lo que es la preparación de los mismos, su estética, lo competitivos que son todos ellos , lo que han mejorado los pilotos en la conducción, todo lo cual hace que las carreras resulten sumamente atractivas.
El resurgir de una categoría señera ene el club como el de las Plataformas, que si bien al principio sintieron la ida de varios pilotos que se pasaron al Turismo SAC, hoy tenemos el agrado, que respondiendo a la promoción que hemos hecho de esta categoría, son varios los autos que se están preparando para sumarse.
La incorporación de la categoría TURISMO REGIONAL. que ya el año pasado dio sus primeros pasos en esta decisión de sumarse al club y que este año renueva la apuesta con autos más trabajados y con la posibilidad cierta de seguir sumando participantes.
El Karting, que también había sentido el impacto de no poder correr en el Circuito de Salto, pero que este año se mostrara el regreso de muchos pilotos que le dieron un gran empuje a la categoría en años anteriores , como los de Bella Unión.
– SAC en Mercedes es local, pero ¿como viene el sueño de la pista Propia?
– Por eso decimos que las grandes dificultades son a veces el mejor momento para potenciar las fortalezas, y en nuestro caso, el no contar con nuestro Autodromo, nos ha servido para mostrar hacia afuera un trabajo hecho con mucha responsabilidad, y con ello captar el interés de pilotos de varios puntos del país.
Por supuesto que esto no ha cambiado nuestro principal objetivo que es lograr la remodelación y ampliación del Autodromo de Salto. Es sabido que una obra de esa envergadura además de los aportes privados, requiere necesariamente del apoyo público y en este caso lo hemos obtenido de la Intendencia de Salto, del Ministerio de Obras Públicas, de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En nuestro caso el Club es propietario del Autódromo, a diferencia de los de Rivera y Mercedes, por lo que debimos allanar mayores obstáculos para obtener ese apoyo. En la actualidad, se esta construyendo en el predio una escuela de Educación Vial, que además de ser también un anhelo del club, es la contra prestación al aporte público que se recibirá para la pista. Hoy podemos decir que se ha hecho todo el trabajo a nivel de escritorios, que no es poca cosa, y que en breve esperamos comenzar con las obras.
– En Montevideo se hablo de una alianza SAC – AUVO para salvar el TURISMO LIBRE, categoría que esta en riesgo bajo la tutela de AUVO, ¿que hay de cierto en esto Luz?
– Respecto a existencia de conversaciones con AUVO por la categoria Turismo Libre, no, no han existido. Tenemos con AUVO como con todas las instituciones una excelente relación, y lo que hemos manejado en su momento, fue la posibilidad de compartir alguna fecha, lo que no es tan sencillo cuando se trata de muchas categorias por los tiempos. También estuvimos cerca de concretar la presencia conjunta en el Autódromo de Concordia, lo que se frustró por los compromisos televisivos de AUVO.
– Cuales son los proyectos del SAC PARA LO QUE RESTA EN EL 2018 y que se viene en el 2019?
Este año cumplimos 80 años de vida, y los objetivos trazados son continuar consolidando los aspectos deportivos, y empezar a hacer realidad el sueño de la pista propia.
-Luz nuevamente muchas gracias por el tiempo que nos brindaste, agradecimientos para hacer?
– Nuestro agradecimiento es fundamentalmente a toda la gente que en forma honoraria ha trabajado, y trabaja incansablemente para que el Club hoy pueda estar cumpliendo 80 años de actividad ininterrumpida. El gran capital de este club ha sido desde su fundación, SU GENTE.-