El telón de la esperada temporada 2018 de Moto GP se está por abrir. Una de las categorías más apasionantes del mundo motor da comienzo a un nuevo ciclo de actividad en el que se esperan grande
s espectáculos como todos los años y donde Marc Márquez intentará defender el título, mientras busca su quinta corona en la categoría reina del motociclismo mundial a sus jóvenes 25 años.
El piloto de Cervera, que ostenta el impresionante record de 35 victorias en 90 carreras disputadas en Moto GP, volverá a ser el gran referente del equipo Repsol Honda y nuevamente apunta a ser el hombre a batir de la parrilla. “Llegamos con una buena base pero sigue habiendo mucha igualdad. Los rivales han mejorado y eso significa que no seremos los mejores todos los fines de semana, por lo que habrá que adaptarse a cada uno de los circuitos”, comentó Márquez a medios españoles.
Su compañero continuará siendo Dani Pedrosa, que desde la llegada de Marc ha perdido protagonismo en el equipo. A sus 32 años, el catalán sabe que deberá revelarse si quiere conquistar por primera vez el título en la máxima categoría del motociclismo.
Los grandes rivales que Honda tendrá en el mundial han mantenido a sus pilotos en los equipos oficiales. Yahama espera que Maverick Viñales tenga un comienzo similar al del año pasado y lo pueda sostener durante toda la temporada, y, al mismo tiempo, que el oficio y talento de Valentino Rossi pesen más que su edad para que el “Il Dottore” pueda pelear por el título a sus 39 años.
Por el lado de Ducati, Andrea Dovizioso ya sabe lo que es batallar bien arriba y los tiempos de pretemporada vuelven a poner al italiano como uno de los potenciales candidatos, mientras que su compañero de equipo, Jorge Lorenzo, ya tuvo su año de adaptación en la marca de Bolonia y no tendrá excusas para pelear adelante esta temporada.
Además, el sorprendente Johann Zarcó intentará ser sólido con su Yamaha Monster y Andrea Iannone tendrá todas las fichas para devolver a Suzuki a los primeros planos, en un certamen donde volverá a ser coequipero de Alex Rins.
Entre los cambios de la parrilla, se destaca el desembarco del campeón de Moto2 Franco Morbidelli al Moto GP. También se sumarán Thomas Lüthi, Xavier Simeón y Takaaki Nakagami, mientras que Héctor Bárbera y Sam Lowes pasarán a correr a la categoría telonera. El único representante sudamericano será el argentino Gabriel Rodrigo, que continuará en Moto3 con una moto KTM.
La temporada oficial comenzará mañana con el Gran Premio de Qatar, que históricamente le ha sido muy favorable a Yahama, escudería que ganó cinco de las últimas seis carreras que se disputaron allí. También, cabe destacar que el circuito de Losail cuenta con una extensa recta donde los pilotos de Ducati aprovechan la diferencia de velocidad final que generalmente tienen con el resto de la parrilla, por lo que, muchas veces, en el primer GP del año surgen espectáculos con definiciones inolvidables.
Luego de la primera presentación, y previo a la gira europea, los equipos viajarán a Sudamérica para el Gran Premio de la República Argentina, que se llevará adelante en el Autódromo Termas de Río Hondo como todos los años. Después vendrá Estados Unidos y posteriormente un extenso recorrido por el viejo continente.
Esta temporada se correrán un total de 19 carreras por la inclusión del Gran Premio de Tailandia, que se disputará en Buriram a principio de octubre. A futuro, se habla que lo ideal es llegar a una temporada con 20 competencias.
Otros de los cambios para el 2018 se basa en la normativa en que cada Gran Premio tenga la misma duración, por lo que habrá menos vueltas en algunos circuitos. En cuestión de seguridad, se obligará el uso del airbag en los monos de los pilotos en el hombro y la clavícula. En tanto, en la espalda será opcional.
Llegó la hora de la verdad. Marc Marquez llega al comienzo de una nueva temporada con la corona más brillante que nunca, pero sabe que tendrá duros contendientes que se prepararon muy duro para quitársela. El torneo promete volver a ser tan competitivo y peleado como cada año. En pista cualquier cosa puede pasar, lo único certero es que, cuando larga el Moto GP, el espectáculo ya está asegurado.
Foto: RedBull.com