En Flores se capacitan hoy repartidores en moto

Con la presencia del Director de UNASEV, Esc. Fernando Longo, la Academia de Conducción Luz Verde, inició hoy tres jornadas de trabajo con repartidores en moto del departamento de Flores.
Entre las 9:30 y las 13:30, en la sede del Círculo Policial de Flores, dieciseis trabajadores del sector –en esta ocasión con paridad de género- realizan una inmersión sobre las características del sistema de tránsito en el cual suelen moverse, para calibrar su propia percepción del riesgo en el mismo.
Este departamento se suma así, a la lista de lugares en que se ha implantado la asistencia técnica para que los repartidores en moto, ingresen al marco que obliga el Decreto 119/017, a los efectos de desempeñar este tipo de actividad laboral. “Todo trabajador que desempeñe tareas utilizando como medio de transporte una motocicleta o cualquier otro vehículo bi-rodado impulsado por motor deberá haber aprobado el curso de capacitación específico y contar con certificado de formación profesional expedido por la autoridad competente o entidad habilitada al efecto.”
El Esc. Longo, en su bienvenida a los trabajadores destacó la “importancia de la oportunidad para formarse y así tomar conciencia del importante papel que desempeñan en el tránsito”, a la vez que valoró «la oportunidad del trabajo interinstitucional con otros estamentos del Gobierno”.
La normativa está vigente desde el 1° de enero de 2018, para todo trabajador que desempeñe tareas como repartidor de alimentos y productos farmacéuticos.
Es una iniciativa multisectorial, de la cual forman parte la Inspección General del Trabajo (IGTSS), la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), el Banco de Seguros del Estado (BSE), la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS – PIT-CNT), la Cámara Nacional de Alimentación (CNA), CAMBADU (Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines del Uruguay), la Asociación de Farmacias del Interior (AFI) y el Centro de farmacias del Uruguay (CFU), apuntando a mitigar los riesgos de un público sumamente vulnerable en las cifras de la siniestralidad vial del país.