Singapur, un gran premio con muchas luces

Por: Sergio Santos

Desde que la F1 comenzó a tomar partido de la globalización, y Bernie Ecclestone, gran propulsor y «viejo lobo de mar» del mundo del automovilismo, se abrieron mercados que hace 20 años atrás serian impensados. Sabido es que el continente asiático, cada vez toma más fuerza y protagonismo en el mundo, con los gigantes de la tecnología como, China, Japón, Corea, Malasia y Singapur entre otros. Ese crecimiento del mercado, por el año 2004, comenzó a sonar la idea que ese asia tendría que tener otro representante en el calendario de la Formula 1. De tal forma que Bernie y la FIA comenzaron a estudiar algunas posibilidades como un segundo GP en Japón (se descartó de inmediato), China (que no se incorporó a unos años más atrás), y el pequeño Singapur.

Ya en años anteriores (1966-1973) se disputaban carreras de alta velocidad en un circuito urbano, pero no cumplía con las condiciones para establecerlo con la exigencia técnica (y económicas) de la F1. Sobre finales de 2006, llegaron a las oficinas de Ecclestone, una carpeta con una propuesta totalmente diferente a lo acostumbrado. ¿Sería posible correr un GP en un circuito en horario nocturno?. Literalmente a Bernie y a la FIA (sin descuidar el gremio de pilotos) comenzaron a plantearlo y a desarrollarlo por más de un año. Tanto así que las exigencias a Singapur para que el GP se confirmara, serian casi imposibles de realizar…….pero Singapur lo logró y presento un enorme proyecto con mas de 5.500 focos de alta visibilidad que simula que en la pista se corre de día.

El 25 de octubre de 2007, la FIA confirmó que el evento en Singapur sería una carrera nocturna, la primera de estas características en la historia de la Fórmula 1, y que sería así por un período de 5 años, prorrogables 5 más dependiendo de condiciones económicas y de los resultados durante esos primeros años.

La edición de 2008 se disputó del 26 al 28 de septiembre de 2008, en un circuito urbano en torno a la céntrica zona de Marina Bay y con una longitud de 5.067 metros. El circuito urbano tiene 24 curvas (10 a la derecha y 14 a la izquierda) las cuales hay que recorrerlas a lo largo de 61 vueltas, en sentido contrario a las agujas del reloj. El primer ganador en esta nueva modalidad de circuito fue Fernando Alonso corriendo para Renault.

Esa primera carrera tuvo un incidente en boxes que será recordado por la forma tan insólita que se dio. Hasta el momento se discute si el error fue del equipo a las dos Ferrari en la misma vuelta, o si uno de los dos pilotos, se anticipó a la orden. Aquí les dejo ese episodio que afortunadamente no paso a mayores daños pero obligo a Massa abandonar la carrera.

La carrera es nocturna para que los telespectadores de Europa puedan verla de día, en horario más accesible, en vez de madrugada.

Se viene un GP entretenido, que la fisonomía del mismo hace que sea atrapante desde las pruebas libres hasta la bandera a cuadros del domingo. ¿Quién se quedará con el título???, eso está por verse, lo que si podemos asegurar es que Felipe Massa no olvidará su debut en esta hermosa pista.

En breve Leo Rodriguez aportara informacion de último momento con respecto a los equipos…

Artículos Relacionados

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • https://one.cloudstreaming.eu:8504/stream
  • The Hit Radio