Ott Tänak (Toyota) protagonizó una notable recuperación y concluyó como líder de la general tras la segunda etapa del Rally de Australia. El estonio lleva 21,9 segundos de ventaja sobre su compañero Jari-Matti Latvala y por ahora cumple con uno de los requisitos para consagrarse. Sin embargo, Sebastien Ogier (Ford) ascendió al sexto lugar y por ahora tiene el título en su poder. Thierry Neuville (Hyundai) solo avanzó hasta el séptimo puesto. Los Citroën de Mads Ostberg y Craig Breen se retrasaron.
Sin lugar a dudas, Tänak fue el referente de la jornada. Su mañana empezó complicada por un problema hidráulico que fue reparado a última hora en el fugaz servicio matutino. Esto salvó lo que pudo haber sido un comienzo problemático de la etapa. A partir de allí, el estonio fue imbatible y ganó cinco tramos, incluidas las dos pasadas a Welshs Creek Reverse (SS11-14) y Raleigh (SS12-16). Su contundencia sobresalió aún más durante la tarde, ya que decidió cargar con un neumático de repuesto adicional.
Por último, Tänak resultó afortunado al completar las últimas súper especiales de New South Wales (SS17-18) cuando el clima aún estaba seco. Latvala giró luego del estonio y fue sorprendido por una lluvia copiosa que le hizo perder casi 18 segundos. De esta forma, Tänak cerró la jornada con una sólida ventaja al frente de la general. Con este virtual triunfo, el estonio podría consagrarse campeón, aunque para ello necesitará que Ogier se retrase hasta la novena posición, como mínimo.
El francés protagonizó una etapa conservadora. La evolución de sus rivales no le brindó motivo alguno para asumir riesgos, ya que además las brechas entre los competidores se ampliaron demasiado. A su vez, Ogier aprovechó un retraso de Craig Breen (Citroën) para ascender al sexto puesto en la general, desde donde se ubica a 1m44s8 del estonio.
Con Neuville estancado en la octava posición, el panorama del certamen se tornó favorable para el quíntuple campeón. Ni siquiera una eventual victoria de Ott Tänak en la general y en el Power Stage podría poner en riesgo la virtual consagración de Ogier. De no mediar contratiempos sorpresivos en la tercera etapa, el piloto francés podrá ganar su sexto título consecutivo del WRC.
El tercer piloto en la lucha por el campeonato, Thierry Neuville, aparece como el más desfavorecido hasta el momento. La jornada resultó complicada para el belga. Durante la mañana perdió mucho tiempo al ser el segundo en el orden de partida. Luego, en la tarde, se quejó de una mala elección de neumáticos, orientados en su mayoría al compuesto duro. Por otra parte, Neuville perdió más de 25 segundos en el tramo de Uranga 1 (S11), donde dañó el brazo trasero de la suspensión al golpear una cuneta.
La única cuota de suerte para Neuville fue el retraso de Breen. Esto le permitió escalar al octavo lugar de la general y quedar a 2m35s2 de Tänak. El panorama de la definición del título luce complicado para el belga. Para consagrarse campeón, el piloto de Hyundai deberá esperar que el estonio caiga a la segunda posición y que Ogier descienda al décimo lugar, como mínimo. La ecuación es difícil, pero no imposible.
Al margen de la definición, Jari-Matti Latvala fue otro gran protagonista en esta jornada. El finlandés aprovechó los retrasos de los dos Citroën y pasó a liderar la general tras la undécima especial de Uranga 1 (21.28 km).
Pese a esto, los neumáticos duros de Latvala se degradaron demasiado en el bucle de la tarde, lo cual le hizo perder el primer lugar ante Ott Tänak. Por último, el finlandés se vio sorprendido por un aguacero fugaz en la última súper especial y perdió casi 18 segundos. El piloto de Toyota aún marcha segundo en la general, aunque su posición esta amenazada por Hayden Paddon (Hyundai), quien se ubica a tan solo 4,4 segundos.
El neozelandés penó durante todo el día con su elección de neumáticos. Durante la mañana reportó una gran carencia de grip en el eje trasero. También sufrió el recalentamiento de sus cubiertas en la tarde, por lo que perdió varios segundos. Pese a esto, el piloto de Hyundai se vio recompensado por el doble retraso de los Citroën. Con esta alternativa, Paddon accedió al tercer lugar de la general. El “kiwi” aprovechó también los problemas de Latvala y ahora intentará arrebatar su puesto de escolta.
Tal como se cito anteriormente, la mayor decepción del día fue protagonizada por el equipo Citroën. Mads Ostberg no consiguió sostener el liderazgo obtenido en la etapa de ayer y cayó hasta el cuarto lugar. El noruego penó durante todo el día con sus elecciones de neumáticos. Por la mañana calzó tres gomas intermedias, mientras que en la tarde se decantó por cinco duras.
Ni esta apuesta, ni su ventajoso lugar de partida sirvieron para mantener un buen ritmo. Además, el noruego perdió casi 20 segundos por la intensa lluvia caída en el último súper especial de New South Wales. Tras estos inconvenientes, su posición se ve ahora amenazada por Esapekka Lappi (Toyota), quien se ubica a 3,8 segundos.
El compañero del noruego, Craig Breen, tampoco pudo mantenerse tras haber culminado segundo en la etapa de ayer. El sábado del irlandés estuvo plagado de problemas. En la mañana sufrió una falla en el acelerador y luego tuvo un fuerte golpe que dañó la suspensión trasera. Con estos averías, el piloto de Citroën debió improvisar reparaciones en los enlaces. Estas tareas de emergencia hicieron que Breen llegara tarde a un control de largada, por lo que fue penalizado con casi cuatro minutos de recargo.
La suma de inconvenientes retrasó al irlandés hasta el décimo lugar de la general, justo por detrás de Teemu Suninen (Ford). El finlandés y su compañero de M-Sport, Elfyn Evans (Ford) protagonizaron una jornada discreta en la que se vieron complicados por la tierra suelta y las condiciones de bajo grip. Tras un sábado de escaso protagonismo, el galés cerró la jornada ubicado en la séptima posición.
Durante las últimas horas del sábado argentino se llevará a cabo la última etapa. El recorrido final volverá a recorrer el norte de Coffs Harbour con seis pruebas especiales y 83,96 km de competencia. El tramo de Sapphire (SS20-23) será el más largo del día con 19,27 km. Por último, el Power Stage “Wedding Bells 2” se pondrá en marcha a las 23:18 hs del sábado y concluirá en los primeros minutos del domingo. Según la organización, esta prueba especial incorporó un nuevo salto, más alto y más largo.
Clasificación del Rally de Australia tras la SS18:
Pos Piloto / Navegante Coche / Clase Tiempo
1 Tänak / Jarveoja (Toyota Yaris WRC) 2:07:52.0
2 Latvala / Anttila (Toyota Yaris WRC) +21.9
3 Paddon / Marshall (Hyundai i20 WRC) +26.3
4 Ostberg / Eriksen (Citroën C3 WRC) +46.6
5 Lappi / Ferm (Toyota Yaris WRC) +50.4
6 Ogier / Ingrassia (Ford Fiesta WRC) +1:44.8
7 Evans / Barritt (Ford Fiesta WRC) +2:04.6
8 Neuville / Gilsoul (Hyundai i20 WRC) +2:35.2
9 Suninen / Markkula (Ford Fiesta WRC) +2:49.0
10 Breen / Martin (Citroën C3 WRC) +6:26.8
ITINERARIO DE LA ÚLTIMA ETAPA
Sábado
16.53 hs – SS 19 – Coramba 1 (15,55 km)
17.36 hs – SS 20 – Sapphire 1 (19,27 km)
18.38 hs – SS 21 – Wedding Bells 1 (7,16 km)
* Service G (Coffs Harbour – 30 mins)
21.01 hs – SS 22 – Coramba 2 (15,55 km)
21.44 hs – SS 23 – Sapphire 2 (19,27 km)
23.18 hs – SS 24 – Wedding Bells 2 Power Stage (7,16 km)
Total de pruebas especiales: 6
Total de km cronometrados: 83,96