Yas Marina, la joya de Abu Dhabi.

Por Sergio Santos

Gracias a tener una de las mayores reservas de petróleo del mundo, Abu Dabi está inmerso en un ambicioso programa de desarrollo en el que el circuito de Yas Marina es una de las joyas de la corona. El 1 de noviembre del 2009 este país acogió su primer Gran Premio, que fue también el primero en comenzar de día y acabar de noche, garantizando la seguridad un potente sistema de iluminación.

Ubicado en la espectacular Isla de Yas y diseñado, cómo no, por Hermann Tilke sin escatimar en recursos y con toda clase de lujo oriental, supuso un nuevo concepto integrado en un entorno turístico de tintes futuristas. El paseo marítimo, el glamuroso puerto deportivo repleto de espectaculares yates, y el hotel de cinco estrellas y 500 habitaciones que atraviesa el circuito, no dejan lugar a dudas de que dinero hay a mansalva. El Ferrari World, el mayor parque de atracciones bajo techo del mundo, situado junto al circuito y dedicado a la exclusiva marca del Cavallino, es una buena muestra de ello.

El circuito gira en sentido contrario a las agujas del reloj, y fue diseñado con pocas escapatorias en algunas zonas, sustituyéndolas por protecciones de gran absorción de energía en caso de impacto. Tiene la recta más larga del mundial de F1, con 1,2 km, y el final de la recta tiene la peculiaridad de tener una escapatoria que se extiende por debajo de la tribuna Oeste, por lo que los coches que se salen de la pista ahí pasan por debajo de los espectadores.

Desde el año 2009 solo 4 pilotos lograron conquistar este circuito cruzando en el primer puesto, a continuación, quienes resultaron vencedores:

Otros elementos diferenciadores son los asientos de tribuna, todos ellos cubiertos para proteger del sol del desierto, o la salida del pit-lane, la única que es subterránea, por lo que los coches al salir de boxes descienden por un túnel y pasan por debajo de la pista incorporándose después de la curva 1.

El circuito, en el que se alcanza una velocidad máxima de 320 km/h, y una media de 195 km/h, es largo y exigente, y en él predominan las largas rectas, fuertes frenadas y curvas por lo general lentas. En cuanto a la distancia a recorrer en carrera, no tendrá perdón quien no la recuerde: 55 vueltas al trazado de 5,55 kilómetros.

 

La última carrera de esta temporada es solo para cumplir el calendario, los resultados ya están a la vista. El campeonato de pilotos, el de constructores, hasta los 2dos en cada equipo. Abu Dhabi será banquillo de pruebas para algunos equipos de cara al próximo año. Solo quedan 55 vueltas en un año que se definió en mi opinión faltando 6 para el final. Pero la máxima categoría nos depara sorpresas fechas tras fechas, por más que a veces se torne previsible. Esto es la fórmula 1, y todo puede pasar…

Hasta la próxima.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • https://one.cloudstreaming.eu:8504/stream
  • The Hit Radio